Asi que aprovechando que nuestro amigo Iñaki tiene un primo (José Mari) que trabaja en la bodega de López Heredia (Tondonia), contactamos con el para concertar una visita, que se programó para el día de hoy. Dado que esta bodega no se prodiga mucho (mas bién poco) en dar de comer a sus visitantes que no sean vip's, reservamos asi mismo la comida en el restaurante Casa Terete.
Para realizar el viaje pensamos contratar un autobusillo, de esos pequeños, de 25 plazas, pero como el grupo definitivo resultó ser de 12 personas decidimos ir en tres de nuestros coches particulares.
La visita estaba concertada a las 11 de la mañana, así que quedamos todos en El Sagrado Corazón para salir a las 9,30.

Arrancamos puntuales, a la hora prevista,Pepe, Txus, Txorti y Benito, en el coche de Pepe, Baldús, Iñaki Castañeda, Andrés y Luisfer, en el coche de Baldús, y Mikel Aburto, Mikel Zugazabeitia y yo (Pablo), en mi coche.
Tras realizar el viaje tranquilamente por la autopista hasta Haro en poco más de una hora, nos juntamos todos en el aparcamiento a la entrada de la bodega. Alli nos estaba esperando José Mari, el primo de Iñaki, que iba a ser nuestro anfitrión y guia en la visita y que nos llevó rapidamente, ya que en la calle hacía bastante frio, a un coqueto pabellón, construido con una mezcla de estilos, moderno y antiguo muy conseguido, que es digamos "la tienda" donde la bodega vende sus productos a todo el que por allí se acerque y que además hace las veces de recepción y punto de partida de las visitas.
Nos enseñaro

Todo esto se puede ver documentado con numerosos

Nos pareció muy curioso e interesante y sobre todo muy didáctico.
Después de este primer contacto con el pasado y los recuerdos nos fuimos a ver lo que es la bodega en si y conocer la elaboración y almacenamiento para su evolución de los vinos de las diferentes marcas que comercializan.
José Mari, nu

Utilizan solamente roble americano, tanto para los depósitos como para las barricas, que fabrican en la misma bodega, ya que tienen su propia tonelería. Estas barricas las utilizan durante mucho tiempo, ya que es política característica de esta casa envejecer sus vinos en barricas muy viejas.

Visitamos sus calados subterráneos, cuyas galerías conducen hasta el cauce del Ebro, en ellos se almacenan miles y miles de botellas esperando su momento de salir al mercado. En el centro de los mismos se encuentra El Cementerio, denominado así por sus característicos nichos, donde se encuentran las añadas mas antiguas con sus vinos mas em

Todas esta estancias están "lujosamente decoradas" con mohos y telarañas centenarias, que además de "decorar" cumplen otra importante misión. Los mohos mantener una humedad constante y las telarañas mantienen a raya a los insectos que puedan merodear por la zona.
Seguidamente pasamos de la teórica a la práctica y en una sala destinada a tal efecto (que antaño fué un frontón) degustamos los ricos caldos que aquí elaboran, acompañados de un tentempié ofrecido por la bodega (y unos cacahuetes, que llevó Luisfer). Comenzamos con un blanco, de crianza, de unos 14 años, que nos sorprendió a todos y seguimos con el conocido Tondonia y menos conocido Bosconia. Hubo división de opiniones a unos les gustó mas el Tondonia y a otros el Bosconia, pero con mi "gran experiencia" puedo decir que los dos estaban muy buenos. Ah también probamos un rosado así mismo de crianza que estaba muy rico.
Aquí se dió por terminada la visita, volvimos a la tienda-recepción donde comenzamos, cada uno hizo las compras que quiso y nos despedimos efusivamente de José Mari, nuestro anfitrión, guia y a la vez primo de Iñaki, que por cierto, nos trató de maravilla y el personal salió encantado.
Acto seguido, como "la gusa" apretaba nos fuimos a Haro y en Casa Terete (tod

Terminado este "protocolario acto" de la comida, antes de marchar hicimos una visita a la pequeña bodega que el restaurante tiene en sus bajos y salimos a tomar el aire a la plaza. Nos tomamos un trago en El Suizo, nos cogimos los coches y carretera pa'Bilbao.
Y colorín colorado, un dia de P.. M.. se acabó
Ah casi se me olvida para intentar perpetuar este día en nuestro recuerdo, comprados un par de décimos de loteria de Navidad (Núm. 65596) a ver si lo logramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario