
Así que el Lunes Día 4 de Julio nos reunimos todo el equipo, ya metidos en el papel de montañeros, en el habitual punto de partida de todas la expediciones, Frontón de Sestao, cargados con nuestras mochilas y nuestra gran dosis de ilusión y ganas de pasarlo bien.
Tambien hi
LLevamos la furgoneta de Erakus y el coche de Juanje, y una vez estibados todos los bultos nos pusimos en marcha camino de la autopista dirección Behobia, ya que la ruta por Francia es mas corta que por España. Hicimos una parada técnica en el área de servicio de Amorebieta, para repostar tanto los coches como las personas, gasolina y desayuno respectivamente.

Seguimos nuestra andadura hasta el destino previsto, Vielha, donde se encuentra el hotel que iba a ser nuestro campo base durante cinco dias, de cuatro estrellitas de nada, ya que el personal aunque es montañero es bastante sibarita.
LLegamos sobre las seis de la tarde, hicimos cuatro equipos de tres personas y nos instalamos en sendas habitaciones "de lujo" en seguida salimos a dar una vuelta de reconocimiento por el pueblo y a las 9 a cenar al hotel, pues teníamos media pensión.
Martes 5 de julio, hoy primer dia de montaña, el objetivo elegido es la ascensión al pico Montarto (2.833 m.) El dia amanece espléndido asi que bajamos pronto a desayunar, bufet variado y abundante, alguno se pone morado, es comprensible ya que hay que cargar las pilas, seguidamente breve paso por la habitación para los últimos "ajustes" y mochila en ristre todo el mundo a los coches.
Desde Vielha tomamos dirección a Arties, atravesamos el pueblo y tomamos una carretera asfaltada de unos 6 km. hasta la explanada del Pont de Ressec (1.400m.) alli no nos queda otra que aparcar los vehiculos pues en verano no dejan subir coches, entonces tenemos dos alternativas, subir andando 4 km. de pista o coger las furgonetas taxi 4x4, que por el módico precio de 3,50 E. tiene en servicio el Parque, optamos por la segunda.
Como somos un grupo numeroso y solo hay un taxi tenemos que subir en dos veces, en el primer viaje sube el equipo "B", el equipo "A" teóricamente mas rápido nos quedamos esperando, disfruntando del mágnifico paisaje al segundo viaje.
La fuegoneta nos deja en el Pontet de Rius (1.650m.) en este punto arranca a la izda. el sendero que sube hacia La Restanca, comenzamos a caminar a las 9:45H. el recorrido está muy trillado por lo que no ofrece ninguna dificultad, solo la meramente física ya que nada mas adentrase en el bosque la pendiente se acentúa notablemente y la caja de cambios se resiente, aunque se lleva con dignidad pues la contemplación de los grandes picos que nos rodean nos anima y como es el primer dia y al principio, no hay todavia cansancio acumulado.
Después
A partir de este pequeño descanso comienza un repecho "pechugón" que cada uno lleva como puede, hasta alcanzar el lago de Cap deth Port (2.230m.), que nos da otro pequeño respiro mientras bordeamos su orilla hasta alcanzar el caos de piedras que hay en su cola, por donde remonta el camino en otra fuerte pendiente hasta el Collado de Cresteda (2.475m.).
En este lugar, reunificación general de los dos equipos, para acometer juntos el acceso a la cumbre, solo faltaban Sanvi y Oyón, que se habían quedado por los alrededores del refugio.
Aqui el terreno nos da un pequeño respiro con una bajadita hasta los alrededores del estany de Monges, camino del refugio de Colomers, pero dura poco, enseguida giramos a la izquierda y acometemos otra fuerte subida que tratamos de suavizar zigzagueando por uno de los varios caminos marcados con hitos y que dejando a la izquierda al Pequeño Montarto nos deposita en el collado del mismo nombre.
LLenos de
Son las 13:10 hemos invertido en la excursión dos horas cuarenta desde el refugio y tres horas y venticinco minutos desde el coche.
La cumbre nos regala unas vistas increibles que disfurtamos durante largo rato, ya que no teniamos demasiada prisa y el tiempo era sensacional, aprovechamos para comer alguna cosilla y reponer fuerzas antes de comenzar el regreso.
Realizam
Reemprendimos la marcha de nuevo y disfruntando del entorno alcanzamos La Restanca, continuamos la bajada hasta alcanzar el Pontet de Rius, donde algunos decidimos bajar andando por la pista hasta el coche mientras otros pensaron que ya habian andado bastante y optaron por bajar en taxi.
Bajamos a Arties donde nos eunimos con Sanvi y Oyón, nos tomamos unas cervezas todos juntos y regresamos a Vielha al hotel, donde algunos nos fuimos al SPA antes de cenar.
Miercoles 6 de Julio. Segunda ascensión, zona elegida el circo de Marimanha. Nos levantamos y al asomarnos a la ventana nos desmoralizamos un poco pues el dia estaba nublado. Bajamos a desayunar animados a pesar de todo y rapidamente todos a los coches camino de Baqueira, el tiempo seguia nublado, cogimos la carretera hacia Beret y un km. antes de llegar nos desviamos a la derecha y estacionamos los vehículos en la explanada de Orri (1.850m.).
A esta
En un principio, con los golpes de niebla, nos cuesta encontrar el camino, pero enseguida ganamos un poco de altura y ya con tiempo despejado cogimos la senda sin problemas.
Seguimos subiendo por el barranco de Arriu Malo, el sendero ya es bastante evidente, caminamos por un bosque no muy tupido pero el paisaje es muy bonito, con exuberancia de agua y con algunas plantas de frambuesas silvestres jalonando el camino,
Tras una breve parada continuamos la marcha, aunque dejamos en e
Como tenemos previsto al bajar pasar por este punto aprovechamos para aligerar algo de peso de las mochilas, dejamos el grueso de la comeda y un par de botellas de vino a remojo para que se refresquen. Poco a poco vamos ganando altura por la ladera de la derecha hasta alcanzar el collado, llamado Pas Dera Herradura (2.570m.)
En este punto, Angel, Jorge, Iñaki y Yo acometemos el ascenso final al Tuc de Rosari (2.594 mt.), pues solo nos separan 10 min. mientras el resto del equipo decide pasar y coger directamente la arista dirección al Marimanha, a la bajada les alcanzaremos.
Después de una rápida mirada al majestuoso paisaje que nos rodea y sacar las fotos de rigor para el recuerdo
bajamos a toda prisa para dar alcance al resto de grupo.
Le echamos mano en el último tramo de la arista, donde el terreno se com
Al llegar alguno echa un grito para soltar la drenalina acumulada en la parte final de la arista. Picamos un poco "comida de pared" nos regalamos la vista con el entorno y enseguida emprendemos la bajada, pues nos esperan abajo.
Eligimos
LLegamos juntos hasta la orilla y recuperamos las viandas que dejamos a buen recaduo a la subida y hacemos el amaiketako de rigor, aprovechamos también para refrescarnos ya que, como no hay mucha profundidad el agua no está tan fria como ayer.
Después de saciar el hambre y recuperar fuerzas emprendemos la bajada por el mismo camino utilizado al subir por el barranco de Arriu Malo, que nos vuelve a deslumbrar, dejamos atrás el lago bajo de Baciver y llegamos al aparcamiento de Orry donde nos estaban ya esperando Sanvi y Oyón.
Comentando las vicisitudes de la ascensión nos montamos en los coches y como el dia es largo, antes de bajar a Vielha, a cenar al hotel nos fuimos todos juntos ha hacer una excursioncita hasta Montgarry y visitar su y iglesia y convento, hoy convertido en refugio montañero.
Jueves 7 de Julio. Dia de inactividad montañera, que no de descanso, pues teníams previsto hacer algo, vemos el encierro tranquilamente en la habitación y bajamos a desayunar, luego sin demasiada prisa nos vamos de excursión a la zona de Bohí.
Cuando llegamos en primer lugar subimos a conocer el entorno de la estación de esqui de Bohi-Taüll, dimos una vuelta por los alrededores y bajamos al pueblo de Taüll, conocimos su f
La siguiente parada fué en el balneario de
!Ah! lo del cielo negro fué una falsa alarma pues volvió a despejar sin soltar ni una gota.
Casi sin darnos cuenta nos dieron la una y las dos y ...... o se la hora de comer, asi que habia que buscar un sitio, un repartidor de hosteleria nos recomendó un bar de carretera (donde suele comer el) y allí nos presentamos.
Al dueño se le quedaron los ojos cuadrados cuando vió aparecer a 12 chicarrones del norte, pero se puso las pilas y nos preparó una mesa, la comida no fúe como para tirar cohetes, pero estuvo mas que digna, ensaladas, pates, conejo, butifarra, en fin salimos contentos y con la tripa llena.
Cuando terminamos,volvimos directamente a Vielha y tras pasar por el hotel nos fuimos a dar una vuelta por el pueblo a tomar algo. Algunos incluso echaron alguna partida al mus.
Viernes 8 de Julio. En el programa inicial estaba previsto subir al Mauberme, pero desde Bagergue hay que remontar una pista de 6 km. que no es practible con nuestros coches, por lo que hicimos las gestiones oportunas para alquilar algúb 4x4, como salia bastante caro desistimos y cambiamos de objetivo.
El nuevo de
Como siempre Oyón y Sanvi hacen la guerra por su cuenta y se van para otro lado, a la tarde nos veremos.
Son las 10 de la mañana y el dia está espléndido, después de andar un km. aproximadamente giramos a nuestra izquierda y cogemos u
Continuamos la marcha y resoplando pues la pendiente se acentúa pero disfrutando del paisaje alcanzamos el collado donde encontramos un pequeño lago o un charco grande, no se yo muy bien, donde tomamos un respiro. Nos ha costado llegar hasta aqui 1:35 H.
Reempre
Arrecian las protestas cuando llegamos a un punto culminante, donde todos pensaban que ya habian llegado y comprueban que hay que afrontar un moderado descenso y subir todavia otro trozo de arista hasta alcanzar la cumbre de verdad, pero bueno ya solo nos quedan 10 minutos.
Alcanzamos por fin la cruz de la cumbre Tuc de Parrós 2.727 mt. es la 1:10
Empezamos la bajada y tras desandar lo andado llegamos de nuevo a orillas del pequeño lago del collado donde aparte de refrescarnos, unos los piés y otros todo el cuerpo, nos comimos los suculentos bocatas que llevábamos para reponer las fuerzas perdidas.
Como pretendemos completar una ruta circular, en lugar de bajar por el valle de Parrós, por donde habíamos subido, salimos en otra dirección y tras hacer una pequeña remontada alcanzamos el cordal que conduce hasta el Tuc de Cortejás, hasta donde llega una telesilla de la estación de Beret.
Antes de llegar a esta cumbre acometemos la bajada por la "via directa" y entre campas alcanzamos el aparcamiento donde nos esperan los vehículos.
Una vez concluida la excursión, camino del hotel, hacemos una paradita en Salardú para tomarnos una cerveza y mientras nos refrescamos comentamos la suerte que hemos tenido con el tiempo y el éxito de la semana.
Sábado dia 9. Ya solo nos queda el regreso a Bilbao, asi que despues del desayuno, pagamos la cuenta en el hotel y acometemos el viaje, lo realizamos de tacada, con una pequeña parada en Zumaya para dejarle a Jorge, pues le esperaba la familia y el resto a comer a casa.
Mas fotos de la excursión: Pincha AQUIVALLE DE ARAN