La concentración para la salida se realizó, como de costumbre, en el frontón de Sestao, quedamos el lunes día 5 de Julio a las 9 de la mañana y después de estibar los dos vehículos y tomar unos cfelitos, a las 10 de la mañana nos pusimos en marcha.
Se hizo cargo de llevar la furgoneta el amigo Angel, como ya viene siendo habitua
Tomamos la autopista rumbo a Logroño y Zaragoza, paramos a comer en el area de Los Monegros, con mucho calor pero con apetito y buen ánimo, cada uno sacó las viandas que llevaba y que acompañadas por el estupendo vino que nos llevó el bueno de Rafa, nos supieron a gloria después de come unas "palmeritas" de postre continuamos camino hasta LLeida, donde dejamos la autopista y seguimos por la carretera dirección a Andorra, donde llegamos sobre la cinco de la tarde y nos instalamos en el Hotel Cosmos.
Después de aparcar los coches en el garaje y de dejar los bártulos en las habitaciones, salimos a dar una vuelta por el pueblo y a tomar unas birritas, ya que hacía un calor de órdago. A las nueve nos fuimos a cenar en el buffet del hotel y pronto a la cama, pues al día siguiente tocaba madrugar.
Martes día 6, primera excursión, la mas dura COMAPEDROSA. A las siete de la mañana nos encontramos todos en recepción recogiendo la bolsa que nos dejó el hotel para desayunar (bastante chunga por cierto, nada caliente) cada uno comió lo que pudo y acto seguido, todo el mundo a los vehículos camino de Arinsal, punto de partida para la ascención al techo de Andorra, el Comapedrosa de 2.942 mts.

Por esta pista comenzamos a ganar altura adentrándonos en el valle, despues de un rato cogemos un camino q
Así vamos ganando altura hasta llegar al Collet de Comapedrosa, donde dejamos a nuestra izquierda el camino que sube al refugio y nos adentramos en una verde explanada que nos da un respiro que agradecen enormemente nuestras piernas.
Pasado este
En cuanto se acabó la nieve subimos un ratito por un terreno mixto y llega la puntilla, el repecho final, que no es duro, es durísimo, fuerte pendiente con terreno muy descompuesto e inestable y encima bastante largo. Este tramo hizo estragos en el "pelotón" que tuvo que poner toda la carne en el asador y fué llegando arriba estirado como un rosario.
Aunque la gente llegó un poco tocada, (no me extraña, hicimos 1.400 mt. de d
La bajada la hicimos por el mismo itinerario, con cuidado, haciendo una parada facultativa a la orilla del nevero, para hacer un avituallamiento de lujo, tortilla de patata, buen embutido, sardinillas, incluso un poco de pulpo que llevó Jorge, todo ello regado con un par de botellas de alvariño (en bota) bien fresquitas, pues se habian dejado estratégimente enterradas en la nieve a la subida, junto a un melón, que nos comimos de postre y que por cierto estaba buenísimo.
Con las fuerzas y la moral renovadas seguimos descendiendo, haciendo otro alto en el refugio para tomar unos refrescos y darnos un bañito en el Estany de las Truites que esta al lado, en realidad solo se bañaron tres valientes, el resto nos conformamos con meter a remojo los piés.
Desde aqui ya bajamos de un tirón hasta el coche y después de quitarnos las botas y cambiarnos la ropa sudada nos reencontramos con Oyón y con Sanvi, que andaban por su cuenta y nos tomamos un refrigerio en Arinsal, pues hacia un calor axfisiante.
Con los coches bajamos directamente al hotel, una ducha, un poco de descanso y dar una vuelta por el pueblo y a cenar.
Miercoles dí


El resto continuamos ascendiendo y vamos pasando por un rosario de lagos, el Forcat, el Rodó, el de La Solana, el del Meligar, el de Las Fonts y por último el de Cap dels Pessons a 2.590 mt. en todo momento el camino está muy bien marcado. A partir de este punto la pendiente se agudiza y por un zigzagueante sendero llegamos a la Collada dels Pessons.
Una breve parada en la cumbre justo para sacar una fotos y dar una picadita y continuamos la marcha descendiendo, primero hasta la Collada de Ribuls y desde ésta bajamos por una especie de canal entre un caos de bloques, donde mas de uno anduvo con el culo arra
A orillas de este lago hay un refugio, sin guardar, pero que está muy bien asi que aprovechamo la sombra y el fresquito de su interior montamos el avituallamiento fuerte del dia. Después de comer nos quedaba remontar casi 400 m. hasta alcanzar la Collada de Montmalús, aprovechando la cercanía Jorge, Angel, Iñaki y Yo, nos desviamos y alcanzamos la cumbre del Pic de Montmalús (2.782 m.), volvimos a bajar al collado y siguiendo los pasos del resto del equipo por el valle de Colells, alcanzamos el estany de Coma Estremera y por la pista de esqui que arranca en este lugar bajamos hasta el Grau Roig, en un bar del aparcamiento nos esperaban las tres ovejas descarriadas del grupo, que por cierto, se habian metido una gratificante jamada, tomamos unos refrescos y todos juntos bajamos hasta el hotel en Andorra.
Despues de la ducha y el descanso de rigor buscamos un restaurante (con televisión) para cenar y a la vez ver el partido, semifinal del campeonato del mundo, Alemania-España, como ganamos hicimos un poco de fiestuki.Jueves Día 8, dia de descanso , programamos una excursión facultativa, subimos con los coches hasta el alto de Envalira, desde aqui un pequeño paseo hasta las antenas para estirar las piernas y ver una bonita panorámica del entorno, pasamos un rato reconociendo las cumbres ascendidas los dias anteriores.
Bajamos por Pas de la Casa y pasamos a Francia y por el Col de Puymorens nos acercamos a la Cerdanya, hicimos una visita la estación invernal de Fontromeu y nos fuimos a comer a LLivia, en un area recreativa muy maja al lado del rio Segre.
El recorrido de vuelta lo hicimos por Puigcerdá, entramos a tomar un refrigerio a la Seo de Urgel, pues hacia un calorazo de órdago y nos volvimos a Andorra.
Cogimos el bañador y la toalla en el hotel y nos fuimos al centro termal de Caldea, una gozada, baño de agua caliente, baño de agua fria, chorro por aqui, chorro por alla, sauna, baño turco, infrarrojos, relajación, en fin una maravilla, salimos todos mas contentos que Mac Giver en un desguace, y limpios?. Como este tipo de actividad tambien produce hambre, en cuanto salimos nos fuimos directos a cenar.
Viernes Día 9 después del dia de relajo, volvimos a la actividad montañera con mas ánimo y fuerza, si cabe. Elegimos la Ascensión al Pic de L'Estanyo de 2.915 mt. segunda cota de Andorra, que gracias a su altitud y estratégico enclave lo consideran muchos como el mejor mirador del principado.
Elegimos la ruta

Despues de pasar un rato, comiendo algo y sacando las consabidas fotos, como e
Al alcanzar el camino que vuelve al Lago por el otro lado del valle se puso a llover timidamente lo que nos hizo encender las alarmas, pero afortunadamente solo fué un amago y enseguida aclaró, así que hicimos un poco mas abajo una paradita para hacer un pic-nic, a la orillita del rio, para refrescar el vino (y alguno los piés).
Al poco d
Cuando lleganos a los vehículos tuvimos que esperar un rato, no mucho (menos mal) a que aparecieran los tres disidentes del grupo (Sanvi, Jesús y Rafa), que se hicieron la excursión a su aire.
Después de esta última excursión bajamos al Hotel, duchita, algunos aprovecharon para dejar ya preparadas las maletas y otros a hacer las últimas compras (colonias, para quedar bien con las churris, y poco mas) luego la consabida cena y las últimas copas para celebrar los hitos conseguidos en la montaña.
Sábado Día 10 después de desayunar, cargar los coches y carretera, parada técnica en Tudela, para echar al coleto una buena menestra de verduras y un asado, y poco a poco vuelta a Bilbao. y a ver que nos depara el destino el año que viene.
Para ver mas fotos pincha AQUI: ANDORRA 2010