Un año mas, llegadas estas fechas, el grupo de élite de montañeros del
Frontón de Sestao (este año con alguna baja) y sus acompañantes (unos habituales y un par de nuevos) en total una expedición formada por 11 personas (
Jesús, Rafa, Dioni, Angel, Luisma, Artetxe, Pablo, Jon, Fernándo, Iñaki y Jorge) todos ellos de acreditada experiencia, nos fijamos como objetivo la ascensión a tres Tresmiles de
Sierra Nevada.

El
Lunes 14 de Julio nos concentramos todos a las puertas del
BEC de Baracaldo y a las 8,45 H. nos pusimos de viaje, en la furgo de
Erakus y el
Peugeot de
Iñaki, rumbo al sur, el viaje lo hicimos tranquilos,

paramos en
Tudanca para el amaiketako, por
La Mancha para comer en un área de servicio y en
Despeñaperros para tomar un refrigerio y ver el final de la etapa del tour. Sin mas paradas, tras pasar por
Granada, cogimos la carretera de las
Alpujarras y tras "miles" de revueltas por entre sus barrancos, llegamos a
Capileira (a las 8,15 H) donde cenamos y pernoctamos en el
Hotel Poqueira.
El
Martes 15 de Julio preparamos la impedimenta

(un jamón y un melón incluidos) y a las 8,30 cogimos el autobusillo del Centro de Interpretación del Parque, que tras un trayecto de 1 Hora nos dejó en el
Alto del Chorrillo, encima del
Mirador de Trevélez, a 2.700 mts. Aqui cogimos la pista dirección al
Refugio de Poqueira, que en vez de subir baja, ya que el refugio esta a 2.500 mts., tardamos en llegar 50 minutos. Una vez en el refugio, realizamos la inscripción para dos noches, aligeramos las mochilas, llevando solamente lo necesario para el día y comenzamos lo que verdaderamente es la ascensión montañera al
Mulhacén a las 10,50 H.

Emprendimos la marcha por el barranco de
Poqueira, que va tomando altura por la orilla del torrente hasta alcanzar la pista que va al
Veleta, hasta aqui el terreno es bastante agradable por que al haber agua hay algo de vegetación, no mucha, pero por lo menos vas pisando algo de césped. A partir de la pista comienza un sendero zigzagueante de considerable pendiente por un pedregal similar a un paisaje lunar, la pendiente no cesa hasta la misma cumbre, p

or lo que la subida se hizo bastante dura, menos mal que no pegaba mucho "lorenzo". Los primeros salvamos el desnivel de casi 1.000 mts. en 2 H. 20 min. y a partir de ahí el grupo fué llegando bastante estirado. Pero lo importante es que todos llegaron a la cima mas alta de la península,
Mulhacén 3.482 mts.
Después de comernos el melón (entre otras cosas) y sacar las fotos de rigor, aunque el dia no estaba despejado del todo, emprendimos el descenso por la cresta hasta la cumbre sur y desde alli por la antigua pista (h

oy convertida en sendero, gracias a Dios) hasta al alto del
Chorrillo, donde cogimos la pista hasta el refugio.
Nada mas llegar, tras una tonificante ducha (algunos con agua caliente, vaya nenas) le metimos mano al jamón con unos buenos tragos de vino, para hacer tiempo hasta la cena.
El
Miércoles 16 nuestro objetivo fué la cumbre del
Alcazaba, de 3.371 mts., para alcanzarlo salimos del refugio a la 8,30 H. iniciando el recorrido por donde habíamos bajado el dia anterior, primero hasta el alto del chorrillo y después cogiendo la antigua pista que subía al
Mulhacen. En este camino hay un punto, bien marcado por grandes hitos, donde debe uno desviarse a la derecha, pero nosotros, impacientes donde los haya, cogimos el desvío bastante antes (o se,

nos liamos) y fuimos haciendo un flanqueo a media ladera por unos cascajales, muy incómodo de andar , la mitad del grupo decidió perder bastante altura hasta coger el camino que sube de
Trevélez y la otra mitad seguimos flanqueando, tambien bajando algo (pero menos) hasta encontral el sendero bueno que nos condujo hasta
Siete Lagunas, donde esperamos y nos reunimos todo el grupo.
A partir de aqui fuimos remontando el bonito valle hasta su cabecera y nos encaramamos por una senda que, a nuestra derecha, accede por una pronunciada canal, costosa por su pendiente, pero no difícil, que nos depositó en el collado del
Puntal de Siete Lagunas y desde este punto accedimos por una senda poco definida entre un caos de piedras, hasta alcanzar la cumbre.

Con la "liada" invertimos en el ascenso 3,5 H. Al llegar arriba el día estaba muy bueno, con unas vistas espectaculares sobre toda la sierra, pero poco a poco fueron entrando desde el sur unas nubes que pusieron el panorama bastante feo, por lo que pusimos los pies en polvorosa para abajo, dando la vuelta al
Puntal de Siete Lagunas por su cara este, bajando a la l

aguna por lo que es la via normal de subida. Desde aqui, ahora si cogimos el camino bueno, y sin problemas llegamos a la senda que baja del
Mulhacén, que seguimos hasta el alto del
Chorrillo y hasta el refugio. Al final el tiempo no fué a mayores y volvió a despejar. Al llegar, tras el obligatorio aseo personal, volvimos a darle otro "tute" al jamón antes de la cena.
El
Jueves 17 nos dirigimos al pico
Veleta (el tercer tresmil de nuestra agenda 3.392 mts.) el grupo, sin
Jesús ni
Luisma, que hicieron su excu

rsión particular, salimos del refugio a las 8,30 h. y nos dirigimos hacia el barrando de
Poqueira, pero en lugar de remontarlo, tomamos una senda hacia la izda. que va cogiendo altura por
Loma Pelada hasta adentrarnos en el bonito barranco de
Rio Seco por el que fuimos subiendo hasta alcanzar la pista que viene del
Chorrillo, seguimos por ella hasta la
Carigüela del
Veleta, hasta donde l

lega la carretera asfaltada que sube de la otra vertiente (alli nos encontramos con unos vehículos que "afeaban" bastante el paisaje), seguimos nuestro camino por un sendero que sube recto, evitando las revuelta de la pista que alcanza la caseta de hormigón que hay prácticamente en el mojón cimero. En realizar la ascensión tardamos 3h. 15min., las vistas son espectaculares sobre las vertientes norte del
Mulhacen y el
Alcazaba, pero la cara norte del
Veleta se encuentra "domesticada" por la carrtera y las construcciones de la estación de esqui y el observatorio.

Tras picotear algo en la cumbre realizamos el descenso por el borde de la arista, hasta la
Carigüela y a partir de ahí retomamos la misma ruta que en el

ascenso. Al llegar al refugio recogimos todos los bártulos, descansamos un par de horitas (con un buen plato de jamón) y tras despedirnos del personal, emprendimos el ascenso hasta el alto del
Chorrillo para coger el autobús que nos llevó hasta
Capileira donde retomamos las habitaciones que habiámos dejado el primer día y después de un bañito en la piscina, cenamos y dormimos como lirones.
El
Viernes 1
8, dia de descanso (montañero) lo dedicamos a hacer turismo, abandonamos
Capileira tras el desayuno, visitamos las fuentes de Agua Agria de
Pórtugos (muy rica, aunque algunos no se atrevieron a probarla) y nos dirigimos a la costa, aprovechando el magnífico día que hacía. Nos instalamos en el chiringuito del Peñón de Salobreña, al borde del mar y entre baño y baño fuimos dando cuenta de unos sabrosos aperitivos (espetos d

e sardinas, pulpo, mejillones, con sus respectivas botellitas de La Guita) hasta la hora de comer "de verdad" la paellita y el pescaito frito. Por la tarde emprendimos el camino de regreso, por el camino se estropeó el coche de
Iñaki y taedamos casi 2 horas en solucionar convenientemente el problema, por lo que llegamos a dormir a
Madrid un poco tarde, lo que nos obligó a quedarnos sin cenar, pero que importa eso, con lo que habiámos comido.
Para el
Sábado 19,
Dioni nos propuso un plan, que fué aceptado por unanimidad al instante, ir a comer a su casa en
Quintanamanvirgo, de camino, pasamos por
Roa de Duero y compramos toda guisa de viandas, lechugas, cebolletas, tomates, pepinos, un melón y una sandía, luego nos hicimos con chuletillas de cordero a tutiplé, chorizos, panceta y unas morcillas, hicimos buena provisión de vino, tanto tinto como clarete, compramos pan y sin mas preámbulos encender los sarmientos y asar y comer (ah y beber).

Armamos la de San Quintín, canturreadas incluidas, lo pasamos de maravilla. El mejor de los colofones para la excursión.
A media tarde no hubo mas remedio que montar en los coches y arrancar para
Bilbao, donde llegamos felizmente cerca de la 9 de la noche.
Y colorín colorado . . . . . . . .
Para ver mas fotos de esta excursión, pincha:SIERRA NEVADA (Julio 2008)